El baño seco – Manual para una cultura del saneamiento regenerativo

Una exploración para conocer esta ecotecnia y usarla

AGUA

Omar Ramos

9/10/20251 min leer

En México conviven realidades muy distintas: desde viviendas con agua entubada continua hasta localidades que dependen de pipas o pozos. A la par, tenemos ríos y cuerpos de agua comprometidos por descargas sin tratamiento suficiente.

El baño seco surge como alternativa práctica: no usa agua, evita contaminación y convierte las excretas en recursos útiles. Retoma saberes tradicionales y los combina con criterios actuales de higiene, diseño y operación.

Adoptar un baño seco no es renunciar al confort; es redefinir la limpieza y el bienestar desde la responsabilidad con el entorno. Cada hogar puede convertirse en un pequeño sistema que honra los ciclos de la vida.

El baño seco, además de ser un componente integrado con prácticas sustentables, es un sistema que promueve el tejido social, en tanto crea espacios para que usuarios se organicen para identificar zonas de compostaje, zonas de aplicación en procesos de fertilización, entre otros.